Ediciones de Música Española

José Colomé ha desarrollado una estrecha relación con el repertorio español, especialmente en el ámbito de la ópera y la zarzuela. Su profunda investigación y reorquestación de más de 50 títulos líricos y sinfónicos españoles le han permitido revitalizar obras clave del patrimonio musical. 

 

Su dedicación también se refleja en los estrenos absolutos de compositores contemporáneos de su tierra, como las obras de Juan Manuel Cutiño y Santiago Lara.



Lírica Española

Zarzuela & Ópera

1.- Agua, azucarillos y aguardiente, de Chueca y Valverde.
2.- Alma de Dios, de Serrano.
3.- Bohemios, de Vives.
4.- Château Margaux, de F. Caballero.
5.- El año pasado por agua, de Chueca y Valverde.
6.- El barberillo de Lavapiés, de Barbieri.
7.- El barbero de Sevilla (Zarzuela), de Nieto y Giménez.
8.- El Bateo, de Chueca.
9.- El chaleco blanco, de Chueca.
10.- El dúo de "La Africana”, de F. Caballero.
11.- El mal de amores, de Serrano.
12.- El rey que rabió, de Chapí.
13.- La boda de Luis Alonso, de Giménez.
14.- La bruja, de Ruperto Chapí.
15.- La chavala, de Ruperto Chapí
16.- La corte de faraón, de Lleó.
17.- La del soto del parral, de Soutullo y Vert.
18.- La Dolorosa, de Serrano.
19.- La Generala, de Vives.
20.- La Gran Vía, de Chueca y Valverde.
21.- La leyenda del beso, de Soutullo y Vert.
22.- La Reina Mora, de Serrano.
23.- La Revoltosa, de Chapí.
24.- La Tempranica, de Giménez.
25.- La venta de don Quijote, de Chapí.
26.- La Verbena de la Paloma, de Bretón.
27.- Los Claveles, de Serrano.
28- Margot, de Turina.
29.- Marina, de Arrieta.
30.- El Gato Montés, de Penella.
31.- La tabernera del puerto, de Sorozábal.
32.- El trust de los tenorios, de Serrano.
33.- El niño judío, de Luna.
34.- Doña Francisquita, de Vives.

 

 

 



Sinfonismo Español

Preludios, Intermedios, Poemas Sinfónicos...

1.- Adiós a la Alhambra, de Monasterio.
2.- Campos Jerezanos, de Beigbeder.
3.- Los Puertos, de Beigbeder.
4.- Escenas orientales, de Beigbeder.
5.- Caprichos de España, de Beigbeder.
6- En la Alhambra, de Bretón.
7.- Fantasía morisca, de Chapí.
8.- La procesión del Rocío, de Turina.
9.- Polo Gitano, de Bretón.
10.- Bacanal de Sansón y Dalila, de Saint-Saëns.
11.- El carnaval romano, de Berlioz.
12.- Un bel dì, vedremo, de Puccini.
13.- O mio babbino caro, de Puccini.
14.- Intermezzo de Cavalleria rusticana, de Mascagni.
15.- Preludio de La Torre del oro, de Giménez.
16.- Preludio de El tambor de Granaderos, de Chapí.
17.- Intermedio de La boda de Luis Alonso, de Giménez.
18.- Intermedio de El baile de Luis Alonso, de Giménez.
19.- Preludio de El Bateo, de Chueca.
20.- Preludio de La Verbena de la Paloma, de Bretón.
21.- Salamanca, de Bretón.
22.- Sevilla, de Albéniz.
23.- Córdoba, de Albéniz.
24.- Cádiz, de Albéniz.
25.- Intermedio de La leyenda del beso, de Soutullo y Vert.
26.- Siete canciones populares, de Falla.
27.- La oración del torero, de Turina.
28.- Bailable de la sal, de Arbós.
29.- Andaluza, de Granados.
30.- Fandango Zarabanda, de Granados.
31.- Galante, de Granados.
32.- Oriental, de Granados.

 

 


Sinfonismo y lírica

Oberturas, Preludios, Arias, etc.


1.- Danza de los bufones, Tchaikovsky.
2.- Poeta y aldeano, de von Suppé.
3.- La bella Galatea, de von Suppé.
4.- Don Pasquale, de Donizetti.
5.- Entr’acte III, de Schubert.

 

 

©José Colomé.2025. Todos los derechos reservados.

Logo

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.